COLORES QUE MUESTRAN HISTORIAS

Vestuario: Colores que Cuentan Historias

imagen 1 pareja de cumbia, 2022


Mujeres

  • Amplias polleras de variados colores (vestidos).
  • Un adorno en la cabeza, un ramillete de flores haciendo juego con los colores del vestido.
  • Collares de varios colores.
  • Las blusas son cerradas y con mangas.
  • Por la espalda va entallada y hacia adelante va totalmente suelta.
  • Sus rostros totalmente maquillados.

Hombres

  • De blanco en esencia, los pantalones tienen un recogido en la parte de atrás llamado repollo.
  • Camisa de cuello redondo, con manga opcionalmente corta o larga.
  • Pañuelo rojo al rededor del cuello.
  • Sombrero de concha de jobo.
  • Mochila.
  • La vaina del machete, sin machete o viuda.
  • Alpargates o descalzo, opcional.





El corazón del ritmo 

La música de la cumbia se sostiene sobre una base rica de instrumentos que aportan diferentes matices:

imagen 2, banda de la cumbia 2021

- Tambor llamador: Marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados "revuelos" o "lujos" en su  interpretación, mantiene un golpe constante que sirve de guía para los demás músicos y para los bailarines. 

imagen 3 tambor llamador, 2018

[

- Tambor alegre: También denominado "hembra", "mayor" o "quitambre", es un instrumento membranófono (produce sonido a través de la vibración de una membrana estirada) de percusión de origen africano.

imagen 4 tambor alegre, 2024


-La tambora: La tambora, o bombo, es un tambor grande, popular entre las comunidades africano-colombianas en las regiones caribeñas de Colombia. Está hecha de corteza de árbol y cubierto con piel de venado, cabra u oveja.

imagen 5 tambora, 2023


-EL maracón:  El maracón se caracteriza por su sonido fuerte gracias a su tamaño. Es elaborado con un totumo o calabazo hueco (corteza del fruto de la palma) y semillas secas en su interior.

imagen 6 maracón, 2020


-Las maracas: Consisten en dos pequeñas esferas huecas, generalmente hechas de madera o calabaza, rellenas de semillas, piedras u otros objetos que generan un sonido distintivo al ser agitadas.

imagen 7 maracas, 2022
 


- El guache:  Fabricado de guadua o de bambú, y relleno de semillas de capacho; actualmente es metálico (de acero inoxidable o de latón), con estrías o perforaciones y pequeños percutores dentro, como semillas, piedrecillas y fragmentos de vidrio. El cilindro es de 10 centímetros de diámetro por 40 de largo.

imagen 8 el guache, 2021



- La guacharaca:  Se rasca con trinche metálico, peinilla o costilla de vaca. También se le llama carrasca.


imagen 9 guacharaca, 2024


Gaita hembra: Posee 5 orificios en la parte baja del cuerpo, proporciona la melodía.

imagen 10 gaita hembra, 2022


Gaita macho: Posee 2 orificios, cumple una función marcante. El gaitero la toca con una mano; con la otra, a la vez, el maracón, y sus labios solo sueltan la gaita para cantar.

imagen 11, gaita macho, 2022






 


Comentarios